El segundo, un sencillo cuento infantil, que he encontrado aquí, llamado "Un, dos... tres ¡tirad!"
He aquí la portada: Raudo y veloz, he ido a Amazon, para ver si vendían el libro, y en tal caso a ver si se podía hojear virtualmente, y afortunadamente ambas cosas suceden.
En la primera página tenemos varias cosas. La primera es un conejoq ue le está mirando el culo, ehmm, la colita a una gallina (que ya es grande y no es un pollo hembra, que os veo venir).
Al loro con el ratón de la izquierda.
Leed el texto, que por supuesto no tiene desperdicio (clic en la imagen para ampliar).
En Amazon además de la portada y la primera pagina incluyen la contraportada...
Atención especial a dos cosas: la primera sí, el ratón, que no se quiere perder la fiesta. La segunda, las letras grandes: "This satisfaying,circular story with a repetitive refrain will have even the youngest readers waiting to help PULL!
Al final me he visto obligado a crear nueva sección, visto que en internet hay muchos educadores que educan a los niños para decirles cómo han sido creados. He aquí las partes I, II (primera con este nombre) y III.
En este caso más bien lo que les cuentan es su parecido con ese animal al que tanto quieren los chiquillos, que es el caballo. Como se observa en la imagen, el muchacho por dentro es muy similar al equino. Sus huesos son casi iguales, y del mismo color además.
Diferencias:
1) Fijaos en las manos y los pies del muchacho. Parece estar levitando, suspendido... o colgando de algo... El caballo en cambio sí se ve que se está apoyando (en el suelo).
2) La cabeza del caballo está erguida, pese a que su lomo está horizontal. El chaval en cambio tiene la espalda completamente recta, y la cabeza perfectamente alineada. Debe ser que la columna de los humanos es más rígida...
Aviso espoiler: hayas visto o no la serie, y aunque aún no haya terminado, sepas que este post te la va a fastidiar entera. Ésta y quizás dos o tres series más. Pero eso te da igual, porque estás tan ansioso de saber lo que dice este post que de todas maneras va a ser mejor que lo leas.
Pues sí, señores. El equipo de Siete Piezas (vamos, yo, que como dice la columna de la derecha, soy el único irresponsable del chiringuito), en una increíble y exitosa acción de investigación ha sido capaz de averiguar algo que hasta la fecha sólo sabía Chuck Norris: de qué va el percal en la serie Lost.
Qué menos que poner el dibujillo...
Muchos se han visto temporadas enteras varias veces, gastado dineros en DVDs con extras, hecho camisetas, han engordado y se han dejado tirabuzones para parecerse a su ídolo, y no han conseguido nada.
Yo en cambio no me he visto ni un solo capítulo de la serie; no porque crea que no me va a gustar, sino por todo lo contrario: sé que me voy a enganchar, y vicios no me faltan.
Pero bueno, a lo que voy. Que os olvideis de esas chorradas del avión accidentado, los numeritos raros, el simbolito ése con la erre patrás. La clave de todo la tiene un personaje de la serie. En particular éste que pongo aquí:
En efecto, Richard Alpert. Fijaos la cantidad de tonterías que se preguntan algunos sobre él: el misterio de Richard Alpert. Amiga bloguera, al menos has dado con que la clave de la serie está en el personaje.
No lo demoro más. El centro, el núcleo, el cogollo de toda la serie está en la relación directa entre el citado personaje, y uno de los más grandes superhéroes de España, que ya apareció a destrangis en el primer post de Siete Piezas.
Entrad aquí y después buscad en la wikipedia Ram Dass (o si os quereis ahorrar el trabajo, entrad aquí).
Estaba pensando yo ayer que hacía ya tiempo que no sabía de ningún anónimo. Y así poco a poco a lo largo del día, plas, tres historias. Y es que mis ilustrados no me fallan nunca...
El primer ilustrado no es uno: son tres, a cada cual más inteligente. Así, el grupo de Ilustrados se fue a un banco al norte de Colombia, y como es de predecir, lo atracaron. En principio se llevaro el dinero con todo éxito (cuatro millones de pesos, que al parecer vienen a ser mil trescientos euros), huyendo en dos motocicletas, con tanta habilidad que la policía los detuvo... cuando se chocaron ambas motocicletas, la una contra la otra.
La vida no es justa, no lo es para los anónimos. Personas como estos colombianos que se juegan la vida para llevarse unos billetillos, y para colmo en el hospital van y les dicen los policías que se podían haber ahorrado la molestia de ir al banco, que todo el dinero que habían mangao era de pega, de los que usan enn las sucursales colombianas para formar a los nuevos oficinistas. Lo dicho, que hay gente que no tiene suerte.
En este punto toca agradecer al señor M que me mandara la noticia.
El siguiente anónimo pertenece a un grupo de personas de los que ya se ha hablado aquí: los nudistas. Como mi inglés no es excesivamente bueno, y hay ciertas cosas en ciertas partes del cuerpo que no sé si las traduciré bien, pegaré directamente el recorte de periódico en inglés. Nadie se preocupe, es fácil de traducir.
Sanganchao, sanganchao, sanganchao, en la puzolana
Y para acabar, por supuesto, un vídeo, y de desvariandoando. De otro clásico de los Anónimos Ilustrados, los que vengo en denominar del grupo "Si bebes no conduscas". Atentos al abuelo...
Y es que se ve que como no había bebido nada, pues tendría sed, si es lógico...
Cuando uno comete un error lo mejor que puede hacer es arreglarlo. Y ¿qué error he cometido yo? pues el de pensar que cierto vídeo iba a ser una tontería y pasar de él. Menos mal que Doña A me sacó del error, y aunque sea un poco tarde y todo hijo de vecino lo conozca ya, aquí os dejo el nuevo éxito de Beyoncé: Paco Paco Paco. Cuidado: éste es de esos vídeos en losq ue uno se pone malo al verlos. Pero malo malo. Madre de Dios...
Mismo vídeo, con otra canción (y mismo peligro: se pone uno malo igual):
Hacía tiempo que tenia yo ganas de volver a escribir un picarmeneo. Pero no encontraba nada. Pero mira por dónde, este fin de semana me han llegado tres joyas de la canción internacional, que no voy a dudar en incluir en el blog.
Para empezar empezaremos con música vocal hecha con la boca. Agradecimientos a la Señora L por pasarme el enclace.
La segunda pieza se puede etiquetar simplemente como "Lo pez y lo japo".
La tercera pertenece al género "Lo calzoncillo, lo japo y la hoja de parra" ¡Ya está!
Hace ya un tiempo que una amiga y compañera de trabajo a la que podemos llamar Doña MM, me habló del interesantísimo Curso Dandalú. Un curso güeno, güeno, güeno, güeno; gracias al cual aprendí varias expresiones, y recordé otras que me encantan, y que he tratado de usar desde entonces, tales como jartible.
Curiosamente buscando me he topado con este curioso trailer:
Así que nada, sin dudar: Curso Dandalú 2. No es tan bueno como el primero, pero también se aprenden cosas.
Lo malo de los cursos por internet es que si tienes alguna duda, ¿a quién acudes? Pues en el caso del andaluz, no hay problemas: a la wikanda. ¿Que qué es eso de la wikanda? wikanda? Pues lo obvio. Pero de todas maneras aquí tenemos a Manu sánchez, que lo explica mucho mejor de loq ue podría hacer yo. Se ve que la consulta mucho.